¿Una oportunidad para la trasformación digital?
La pandemia de Covid-19 impulsó y obligo al uso tecnologías de la información y comunicación, TICs, para mantener vigentes nuestras actividades personales y profesionales. Hoy la llamada “nueva normalidad” impone desafíos culturales y técnicos. La sana distancia, es el reto más grande para los capacitadores del sector agroalimentario, ¿Cómo dar asistencia técnica a distancia sin perder el vínculo que se establece entre productores y capacitador?.
Debemos detenernos y pensar estratégicamente, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿A quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Con qué?, éstas respuestas te ayudarán a planear correctamente tus capacitaciones y reducir errores. Acércate a quien ya emprendió el camino, te facilitará el paso de lo presencial a lo virtual.
Antes del Covid-19, se proponía el uso de las TICs para modernizar la capacitación del agro, utilizar entornos virtuales y sustituir herramientas convencionales para aumentar el alcance de las acciones de capacitación; favorecer el desarrollo de habilidades utilizando herramientas digitales.
Diversos académicos e instituciones hablaron del tema en distintos foros, proponiendo al gobierno impulsar la adopción de las TICs en los programas de extensionismo, sin tener mucho eco.
Esto no limito a los capacitadores y productores, quienes de manera individual y como iniciativa propia comenzaron a usar herramientas diversas, tales como:
Iniciaron con la conformación de un grupo de productores con intereses afines, en el whatsapp o skype, quieres no necesariamente eran vecinos o de la misma región, compartieron información organizada y secuencial, a través de diversas herramientas hasta familiarizarse con el uso de ellas. Estas iniciativas tuvieron sus resistencias, sin embargo, su uso cotidiano voluntarioso y las bondades encontradas que facilitaron el trabajo de los capacitadores, hicieron a los productores participantes cada día más expertos y dependientes.
Así el capacitador se volvió mediador o enlace y los productores participantes se hicieron escuchar en el proceso de asesoría técnica. Finalmente, estas iniciativas evolucionaron y los productores tomaron el control del grupo, hoy intercambian experiencias y comparten información, y el capacitador como mediador rescata los aprendizajes o reflexiones y los expone como retroalimentación al grupo, y las TICs son únicamente las nuevas herramientas para acercar el conocimiento y la trasferencia de tecnología.
Aunque informal, otro esquema desarrollado previo al Covid-19 y vigente en nuestros días por los capacitadores y productores, es la publicación y búsqueda de material de contenido, en grupos de interés común en redes sociales, en particular en el Facebook y YouTube.
Los capacitadores publican material de contenido
buscando acercamiento con posibles clientes como vía para desarrollarse profesionalmente,
y los productores buscan recomendaciones de productos que les ayuden a ser competitivos.
Aunque es un proceso orgánico, no hay control en la calidad de la información que se ofrece o recibe, no hay un capacitador mediador o enlace, que administre los aprendizajes. Las herramientas TICs, pierden su eficiencia por no tener el enlace.
Ofrecer conocimiento y tecnología en entornos virtuales es una oportunidad y un reto en esta época post Covid-19, hoy un productor compra y contrata servicios por internet, la mayoría tiene un móvil, y preferentemente los utiliza para mensajear, revisar correos, consultar redes sociales y visita algunas web. Diseña tu estrategia para que te encuentren siempre y fácilmente, y entrega a tus clientes el doble del valor de tu servicio.
Se tiene que caminar por ese sendero y aprovechar la experiencia de quien ya camino
por la virtualización de la capacitación agroalimentaria.
Te recomiendo ir avanzando, el cambio requiere tiempo y las TICs solo serán tus herramientas.
Te invitamos a navegar en nuestro Blog y a dejarnos tus comentarios,
lo puedes hacer mediante alguna de las opciones
-conversador, whatsapp, o messenger-
justo aparecen a tu derecha
<<<<<<TEMAS RELACIONADOS>>>>>>
Las políticas publicas y los capacitadores del Sector Agroalimentario
Los retos del capacitador del Sector Agroalimentario ante la nueva era digital
Empoderamiento de los productores en la selección de capacitadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.