Las actuales circunstancias económicas y sociales que vive nuestro país:
Las políticas del actual gobierno
La pandemia del Covid-19
El empoderamiento del productor
Son tres retos que nos obligan a establecer estrategias de vanguardia para seguir acercando conocimiento y tecnología al agro.
Si tienes limitado tu tiempo y te gusta la lectura, da clic en NOTA COMPLETA,
descárga el PDF y lee el artículo en cuanto tengas espacio
Las políticas del sector agroalimentario se han presentado con anuncios de proyectos y programas con información parcial y signos contradictorios. Por ejemplo, el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020, propone para su implementación una coordinación efectiva entre productores y las distintas entidades académicas y de investigación del sector.
Todas estas instituciones tienen a los mejores académicos e investigadores del país, pero no siempre a los mejores extensionistas, facilitadores, gestores o capacitadores del agro; estos últimos son profesionistas independientes con capacidades y habilidades específicas, como el razonamiento cognitivo, sociabilidad y experiencia en el uso de diversas tecnologías. Las reglas de operación del programa no son claras, no dicen como insertaran a este ejercito de profesionales en el nuevo modelo de capacitación y certificación del agro.
Entonces se requiere CREAR UN ESPACIO que aglutine el conocimiento de sector agroalimentario, DONDE se ofrezcan
ASESORIAS
CAPACITACIONES
ESTUDIOS Y
PROYECTOS
del sector, para contrarrestar la falta de oportunidades que tienen los extensionistas, capacitadores, gestores, consultores y organizaciones de la sociedad civil.
La pandemia del Covid-19, impulsó y obligo al uso tecnologías de la información y comunicación, TICs, para mantener vigentes nuestras actividades profesionales y personales. Hoy la llamada “nueva normalidad” impone desafíos culturales y técnicos. La sana distancia, es el reto más grande para los capacitadores del sector agroalimentario, la pregunta es: ¿Cómo dar asistencia técnica a distancia sin perder el vínculo que se establece entre productor y capacitador?
LAS TIC'S . . .
Las TICs, brindan la posibilidad de dar asistencia técnica a distancia y monitorear situaciones concretas de forma remota. Hoy se puede observar mediante la cámara del móvil, lo que está sucediendo en tiempo real y proponer acciones fácilmente por diversos medios, usando texto, audio, imagen o video. A medida que sigan desarrollándose las TICs y mejorando la conectividad, el uso de estas herramientas será mucho más cotidiano.
Crea un espacio . . .
Capacitador, crear un espacio que aglutine las propuestas de capacitación
y descubre las herramientas digitales disponibles,
es emprender el camino hacia la digitalización de nuestros servicios técnicos.
LOS PRODUCTORES DEMANDAN . . .
Hoy los productores demandan de su capacitador, un proceso de comunicación que implique un intercambio creativo de saberes, ideas y visión, como vía para el desarrollo de sus capacidades y asociatividad productiva. Los productores suelen en gran medida tomar decisiones según sus conocimientos, relacionados con la práctica cotidiana y por la comunicación que tiene con vecinos o conocidos.
EL PRODUCTOR ESTA PIDIENDO UN CAMBIO CULTURAL . . .
Esta tendencia o cambio cultural de los productores ha creado la necesidad de un mercado del conocimiento agroalimentario. Muchos productores ya no esperaran los clásicos apoyos gubernamentales que les permitían acceder a nuevos conocimientos y tecnologías. Buscan ya resolver individualmente los retos que les imponen sus actividades productivas.
El productor le está pidiendo cambiar culturalmente
al capacitador, le pide alternativas para acceder
a sus expetise cuando así lo requiera y no solo
esperar a los programas gubernamentales.
Entonces crear un espacio, descubrir herramientas digitales
disponibles y establecer la estrategia de publicar permanentemente
tus ofertas de capacitación y formación, es la vía, y la oportunidad.
Hoy muchos capacitadores publican material de contenido buscando
acercamiento con posibles clientes, como vía para desarrollarse
profesionalmente, y los productores buscan recomendaciones de
productos que les ayuden a ser mas competitivos.
Aunque este proceso es orgánico, no hay control en la calidad
de la información que se ofrece o recibe, y no hay un capacitador
mediador o enlace, que administre los aprendizajes.
Se trata entonces de presentar a ustedes la oportunidad que nos dan las actuales condiciones económicas y sociales, para crear un espacio que integre a los capacitadores del sector, tal que, estos profesionales independientes puedan tener una plataforma de desarrollo profesional y personal.
Te invitamos a navegar en el portal, encontrarás:
la sección de Blog con artículos relacionados
y la sección de cursos del sector agroalimentario agrupados en 12 temas
Recuerda dejarnos tus comentarios, son muy valiosos
lo puedes hacer mediante alguna de las opciones
-conversador, whatsapp, o messenger-
justo aparecen a tu derecha
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.